sábado, 28 de noviembre de 2009

Dislexia

Sí estamos de acuerdo con la teoría ya que resulta interesante estos nuevos resultados científicos, que una vez más demuestran lo que se conoce realmente de la dislexia y sus dificultades asociadas, y lo mucho que aún nos queda por andar para realmente poder establecer qué es exactamente?, como nuestro cerebro interpreta el lenguaje?, o el cálculo, o, en caso de la lengua china, sus carácteres.

LA LENGUA COMO SISTEMA

LA LENGUA COMO SISTEMA
La lengua es un sistema, y para que una lengua funcione correctamente deben funcionar los sistemas de esa lengua (léxico, sintáctico, morfológico y fonético-fonológico).
Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados:
Léxico: abierto, porque pueden entrar palabras necesarias de otras lenguas.
Sintáctico: generalmente cerrado porque la construcción sintáctica no cambia.
Morfológico: cerrado, aunque en algunas zonas podría ser abierto.
Fonético-fonológico: cerrado porque no podemos meter más sonidos de los que ya tenemos.
Dentro de los sistemas hay subsistemas que a su vez pueden ser abiertos o cerrados:
Léxico: días de la semana, electrodomésticos...
Sintáctico: oraciones simples...
Morfológico:
Fonético-fonológico: vocales...
La lengua como comportamiento: El lenguaje es el medio principal de la socialización, por lo cual es considerado de gran importancia para comportamiento social que se lleva a cabo en cada contexto. Mediante el aprendizaje del habla y a través del lenguaje es como el infante asume sus ideas y sus valores. De repente, lo más general que se puede mencionar acerca del lenguaje es que es un instrumento de conocimiento y un medio de comunicación. En este caso, nos centraremos en su influencia al comportamiento social.
La comunicación sería la tercera función esencial o fundamental de la lengua. En ella, sin embargo, se subsumen las dos anteriores, y por supuesto, todas las demás. Sin conocimiento conceptual, la comunicación sería tan elemental, que estaría muy próxima a la de los animales irracionales. La lengua no es el único medio o sistema de comunicación, pero es el más eficaz y más eficiente.
La lengua como arte: De muchas maneras se relacionan íntimamente la literatura y las artes visuales. Veamos: - La literatura es una fuente inagotable de placer estético, como cualquier otra de las artes. - Con frecuencia en la literatura se usan metáforas referidas a elementos pictóricos, se habla de hacer retratos y caricaturas, de lograr paisajes, dar colorido, construir personajes o de hacer un cuadro de la sociedad. Las imágenes sensoriales de formas, tamaños, colores, texturas, espacios, figuras… constituyen un recurso literario maravilloso

Sociolingüística

Cuando esto va unido a una cultura particular se denomina algunas veces etnolecto, por ejemplo, el yidis suele ser considerado como un dialecto del alemán. La utilización de esas variedades lingüísticas puede ser utilizada para categorizar a los individuos en clases sociales o socioeconómicas, aunque el mismo individuo puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social y el contexto en que tenga lugar la interacción. Diríamos que la sociolingüística abarca la dialectología, en primera instancia, para después estudiar las diversas combinaciones: se parte desde el yo, pero inmerso en la sociedad. Por ejemplo, un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado en ciertos contextos profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática, fonética, vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que un dialectólogo estudia la variación geográfica de la lengua.
En ocasiones se establece una distinción entre la sociolingüística y la sociología del lenguaje, cuyo foco está en el efecto del lenguaje en la sociedad. Asimismo, la sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y las actitudes de los hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del cambio lingüístico, la adquisición y la difusión de las lenguas.
Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a
William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes, Basil Bernstein y Deborah Tannen. En español, cabe destacar al profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Moreno Fernández y al sociolingüista contemporáneo, el chileno Héctor Muñoz Cruz.

LENGUAJE Y CONTEXTO

El lenguaje es una de las principales estrategias para interactuar, de allí nace una pregunta como interactuamos antiguamente: La respuesta es una sola.
El hombre desde sus inicios a buscado formas de comunicación ya sean verbales o gestuales. Conforme pasaban los años estas formas verbales se relacionaron para darle el origen a un idioma. En nuestra sociedad se estableció el idioma castellano que ha tenido a lo largo de su evolución aportes de otras lenguas. El castellano a su vez es una lengua de origen romance que se dividió de una lengua originaria llamada latín.
El latín fue predominante en Europa, y así como ésta, hubo muchas lenguas que marcaron culturas como la árabe o la egipcia, caracterizada esta última por su expresión en jeroglíficos. Lo mencionado anteriormente solo nos hace reflexionar, lo siguiente: el hombre posee una infinita necesidad de intercambiar experiencias con otros y dejar su huella en el paso por el mundo.
Esta necesidad hace que un grupo de personas construyan códigos comunes que serán insertados en su vivir cotidiano. Así el lenguaje va variando en distintas sociedades, culturas; y también varia con el tiempo. Un ejemplo de esto sería el hecho de que en el Perú se diga niño, en México chavo y en argentina pibe. Además también en una misma región existen variaciones impuestas por el nivel de educación; por ejemplo: niño o chibolo; o, chavo o escuincle.
Siendo muy diferente en el caso de la escritura, que solo se ve maquillada por nuevas formas de escribir, acortamiento de palabras o el uso de símbolos. La escritura también se ha ido adecuando a la evolución de lenguaje aunque mantiene sus unidades básicas: los grafemas.
El entendimiento, comprensión e interiorización de estos ha sido y será básico para la comprensión de un todo. Desde afiches pegados en la pared hasta texto de gran magnitud. Hay que tener en cuenta también que la clave de la comprensión es llamar la atención y que mejor forma que usar recursos básicos que nos permita no solo comprender sino ayudar a nuestra memoria en la recuperación de conocimientos ya aprendidos.

Relación entre Terapia de Lenguaje y la Lingüística

A muchos les sorprendería ver unidos en un mismo título Lingüística y Logopedia; y es que, desgraciadamente, aún se tiene una idea de la Lingüística que en poco se corresponde con la realidad. Algunos creen todavía que la Lingüística es una disciplina normativa y academicista que sirve para decir lo que está bien o no en una lengua.
El papel de los revisores ortográficos o estilísticos en la actualidad lo resuelven casi perfectamente algunos programas de ordenador, así que estimamos que ha llegado el momento de olvidar esa concepción propia de siglos pasados en los que la Gramática—y por ende la Lingüística— se ocupaba de este tipo de menesteres y enfrentarnos con el presente,
cuando, desde nuestro punto de vista, ya no hay lugar para este tipo de “Lingüística”.
Se debe superar esa etapa en la que la figura del lingüista estaba indefectiblemente asociada a la del “magister”:
Si partimos de la sentencia de R. Jakobson, “La Lingüística es la ciencia de todas las manifestaciones del lenguaje”, no dudaremos, primero, de que la lingüística sea o no una ciencia, y segundo, de que se deba ocupar o no de las patologías del lenguaje, ya que dichas patologías son una manifestación más del lenguaje.
Hay que tener en cuenta que la Lingüística Clínica es una área de conocimiento, una parcela de estudio, pero lo más importante es que los lingüistas somos seres humanos interesados en esta área y en otras, capaces también de atender otros extremos.
Por otra parte, la delimitación entre la Lingüística Clínica y la Logopedia, por su cercanía, por tratarse de disciplinas que estudian el mismo objeto, entraña en sí dificultades para establecer fronteras nítidas: “Clinical linguistics is the application of the theories, methods and findings of linguistics (including phonetics) to the study of those situations where language handicaps are diagnosed and treated”.
Observamos que la definición de Logopedia varía considerablemente dependiendo de la fuente que manejemos, tropezándonos tanto con descripciones detalladas como con panorámicas poco matizadas.
Desde nuestro punto de vista, la Logopedia trata diferentes alteraciones del habla, del lenguaje (oral y escrito) y de la comunicación en general (tanto los procesos de comprensión como los de producción) en niños y adultos, y consideramos varios estadios en la práctica de la logopedia: prevención, diagnóstico, evaluación, asesoramiento, (...) hasta llegar a la intervención.
Sobre todo, el trabajo de un logopeda consiste, entre otras cosas, en tratar toda esta serie de discapacidades comunicativas.
Así, estamos convencidos de que la Lingüística sirve para algo más que para ser un refugio en sí misma de teorías que intentan explicar los distintos fenómenos lingüísticos, que la interdisciplinariedad es indispensable en el mundo científico.
Además, si nos quedamos con la dicotomía clásica ciencias versus letras, para nosotros “Lingüística” no tiene necesariamente una relación inmediata con “Letras”, viéndose también implicada en la ciencia.

domingo, 18 de octubre de 2009

Poca tolerancia a la frustración

El mundo no gira alrededor de nuestros gustos o deseos y no pasa nada terrible cuando no obtenemos lo que queremos. Siempre hay algo que podemos hacer al respecto, en lugar de enojarnos o quejarnos.
Pensar en todas las cosas que hemos perdido o dejado de obtener por nuestra poca tolerancia a la frustración. ¿Vale la pena la comodidad inmediata y momentánea, a cambio de todo eso que se podría tener?
Hay épocas buenas y épocas difíciles o dolorosas y tenemos la capacidad de tolerar o soportar algo, sin alterarnos demasiado.
El malestar y el sufrimiento son desagradables, pero no nos destruyen.Si aprendemos de ellos, nos fortalecemos y desarrollamos. Obtenemos nuevas herramientas para lograr nuestro bienestar.
Nuestra vida y nuestra felicidad no dependen de aquello que deseo y no obtengo de inmediato,hay mucho más allá, si lo sabemos buscar.
Incluso el dolor intenso, lo podemos soportar y es pasajero; a menos que nosotros, con nuestra actitud y forma de pensar, lo hagamos permanente.
Un ejemplo de poca tolerancia: "Esto no debería ser así", "es demasiado", "no lo soporto", ¿por qué los demás si y yo no?, etc.
Tenemos que aprender a cambiar estas creencias equivocadas que sólo aumentan el dolor o molestia que estamos viviendo.
Nosotros elegimos el tipo de pensamientos que queremos tener, debemos enfocarnos en buscar una solución adecuada y no en el malestar que sentimos.
LA TOLERANCIA SE FORTALECE, COMO CUALQUIER MÚSCULO, TRABAJÁNDOLA Y PRACTICANDO.

Palabras extranjeras en nuestro vocabulario

break/ descanso
Estoy muy cansado de trabajar, hay que tomar un break,¿ no?
baby/ bebé
María recientemente tuvo un baby!.
Bus/ autobús
Iré en bus a la escuela.
Chequear /examinar/ check
María va a chequear un libro en la biblioteca.
Cash / dinero en efectivo
Mi jefe me pago con cash por haber trabajado tiempo extra.
Clikear /oprimir/click
Haz click aquí para visitar mi website.
Cool/ fresco
Ese chico parece muy cool.
e-mail /mensaje electrónico /e-mail
Si conoces otra palabra spanglish mándame un e-mail.
freezer/congelador/freezer
El almuerzo está almacenado en el freezer.
jeans/ pantalones (de dril)/jeans
Compre un par de jeans en la tienda.
lunch / lonche
Tiene dos significados almuerzo: Voy a comprar una hamburguesa para mi lonche". Comestibles:"Mi mamá tiene que ir a la tienda para comprar el lonche"
Manager /gerente
El manager de mi trabajo me dio el día libre.
parkear/estacionar/park
Jose; ¿dónde parkeaste tu carro?! que no lo encuentro!.
parkeaderos/estacionamientos/parking lot
Estaciona tu auto en otro lado por que el parkeadero esta lleno.
People/gente
La people del colegio organizó una fiesta a Luis.
soda/ refresco
¡Qué calor! vamos a comprar una soda.
show/ espectáculo
El show de Jim Carrey estuvo muy bueno.
sort / sortear, clasificar o escoger
El sort fue ayer.
Shopping /compras
A las chicas les encanta ir shopping.
Relax/ relajar
Creo que necesito un relax
Ticket/ boleto
Tengo un ticket para el cine.
Training /entrenar
Pilar está en su tiempo de training.
type / tipear /escribir a máquina
Maria sabe taipear más de 60 palabras por minuto.


domingo, 30 de agosto de 2009

La ortografia y las nuevas tecnologías


Los mensajes de texto y el chat, son dos nuevas y modernas formas de comunicarnos quizas nos hagan la vida comunicativa mas sencilla ya que emitimos escribir textos completos y optamos por simplificar las palabras (Ej.: K TAL, KOMO TAS, AMIX), pero sin darnos cuenta estamos distorsionando nuestro vocabulario y no respetando nuestro idioma de origen que es tan rico en palabras.
Al adquirir este mal hábito estamos disminuyendo nuestra capacidad de comunicarnos correctamente, cuando lo que debemos hacer es enriquecer nuestro léxico cada día más y así evolucionar nuestro lenguaje.
En la actualidad no nos parece extraño que los adultos corran en desventaja en relación con los adelantos tecnológicos, ya que no se adaptan tan rápidamente a ellos como lo hacen los jóvenes, que hace tiempo están familiarizados con estas nuevas maneras de comunicarse como lo son los celulares y el Chat. Para ellos, los mensajes de texto, no son solo una forma de comunicarse sino que se han convertido en una manera de socializar.
Pero el mensaje de texto también está cambiando el modo de usar los celulares. El usuario de teléfono móvil está dejando de usar el oído y la boca para comenzar a "hablar" con los dedos y a "escuchar" con los ojos. El texto vuelve a ocupar un lugar preponderante, reemplazando a la voz.

jueves, 9 de julio de 2009

“Ensayo sobre la comunicación no verbal”

Muchas veces nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando nos comunicamos con los demás, es decir no solo con palabras podemos dar a conocer algo, por ejemplo: el nerviosismo, temblor en las manos, sudoración, confusión y torpeza son síntomas de estrés ante una situación comprometida.
El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Generalmente, distintas áreas del cuerpo trabajan unidas para enviar el mismo mensaje.
Frecuentemente, el efecto de este lenguaje corporal tiene lugar a nivel inconsciente, de manera que, después de estar sólo un par de minutos conversando con alguien a quien acabamos de conocer, podemos llegar a la conclusión de que esa persona nos gusta o nos atrae, sin que podamos explicar el motivo exacto. Lo más que podemos decir es "tiene algo que me gusta". Ese "algo" procede, casi con toda seguridad, de lo que su lenguaje corporal nos ha transmitido. Y, a la inversa, cuando hablamos con alguien es posible que le estemos diciendo mucho más de lo que creemos. De este modo, nuestras emociones se ven influidas por otras personas sin necesidad de decir una sola palabra, pues puede bastar una determinada postura, mirada y gesticulación para hacernos sentir incómodos, nerviosos o enfadados, o bien alegres, joviales y optimistas. Claro que, esto no quiere decir que nuestro interlocutor vaya a captar toda la información que estamos transmitiendo; el grado en que lo haga dependerá de lo bueno que sea a la hora de interpretar este lenguaje y de la atención que nos esté prestando.
De esto podemos decir que las palabras transmiten el 7% del mensaje, el tono de voz un 20 o 30% y el lenguaje corporal un 60 u 80%, por lo tanto casi el 93% del mensaje es comunicación no verbal.
Entonces muchas veces en nuestras comunicaciones que tenemos con los demás nuestras palabras simplemente salen sobrando y es que basta con una simple mirada para expresar miles de cosas que podemos sentir.

domingo, 5 de julio de 2009

DICCIONARIO PANHISPANICO



Con la edición de este diccionario, la Academia (junto con las demás academias de la lengua española) ha tratado de cortar de un solo tajo el nudo gordiano en el que se entrelazaban muy distintos tipos de inseguridades lingüísticas de los hispanohablantes.
En primer lugar están los variados problemas que tratan los “diccionarios de uso” y los libros de estilo de medios de comunicación. Por ejemplo: acentuación (¿gurú o guru?), formación de plural (¿caracteres o carácteres?), género (¿el o la duermevela?, ¿existe cancillera?), proximidad de forma (infringir/infligir), complementos pronominales (¿su padre la pegaba o le pegaba?), verbos irregulares (¿cimentar o cimientar?), construcción preposicional de verbos o sustantivos (gusto por, para, de), etc. También están las dudas sobre ciertos nombres de lugar: ¿Fiyi, Fiji o Fidji?, y ¿cómo se llaman sus habitantes?
Lo novedoso de esta obra es que para abordar un notable conjunto de cuestiones se ha tenido en cuenta sistemáticamente el español de América Latina. En pronunciación: guión se reconoce monosílabo en México y Centroamérica y bisílabo en el resto; léxico: la w se llama uve doble, doble ve o doble u, según los lugares; o régimen preposicional: informar de que en España e informar que en casi toda América. Aparecen normalizados temas centrales como el seseo —que con su predominio americano y peninsular meridional resulta mayoritario en el español— o el voseo. Así, la pronunciación de íncipit figura como [ínsipit, ínzipit] (¡primero la forma con seseo!), y la conjugación de ser comienza: “soy / eres (sos)”. Esta última medida es revolucionaria incluso para América, en cuyo sistema educativo y lengua escrita el voseo sólo ha tenido una entrada muy reciente.
El aspecto negativo de esta actitud abierta es que, paradójicamente, el presunto carácter normativo de la obra se resiente. Como ha explicado muy bien José Martínez de Sousa, las obras estrictamente normativas de la Academia son su Diccionario, la Ortografía y la Gramática, con las que el DPD (en la sigla que ya se ha consagrado) entra a veces en conflicto. Y sobre todo: este diccionario con mucha frecuencia no toma partido por una forma (no es normativo, en sentido estricto), sino que más bien es descriptivo, levantando acta de diversos usos, sin decantarse por ninguno .

LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA (RAE)


La Real Academia Española (RAE) es un organismo que se dedica a la elaboración de reglas normativas para el español y a trabajar por la unidad del idioma en todos los territorios en los que se habla, en coordinación con las restantes 21 Academias nacionales. Estas normas se ven plasmadas en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) y recoge tanto gramática como ortografía.
Se fundó en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, marques de Villena y duque de Escalona. Felipe V aprobó su constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su amparo y Real Protección.
Su propósito fue el de fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza. Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol en el fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuando alterara la elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado en el siglo XVI.

La institución ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha tocado vivir. Actualmente, y según lo establecido por el artículo primero de sus Estatutos, la Academia tiene como misión principal velar porque los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.
Su sede está en Madrid pero tiene filiaciones con las academias nacionales de los 21 países hispanohablantes. Todas juntas forman la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Los dos edificios en donde desempeña sus funciones la RAE son la sede principal, inaugurada en
1894, en la calle Felipe IV, 4, en el barrio de Los Jerónimos, y el Centro de Estudios de la Real Academia Española, en la calle Serrano 187-189, en 2007.

domingo, 21 de junio de 2009

"Ensayo sobre la muerte"

Pensar en la muerte en la actualidad nos haría vivir un panorama oscuro y desolador; aunque se ha hecho muy provechoso hacer propaganda con ello o con acciones que nos acerquen hacia eso tan llamativo pero tenebroso a la vez. Según muchos psicoanalistas el hombre en su instinto más primitivo busca siempre acercarse al instinto de Thanatos (muerte) ya que ellos le dan mas placer y lo hacen “sentirse vivos”. Aunque esta teoría parece muy sorprendente, tiene mucha de cierta. Retrocedamos un poco y veremos en la antigüedad, el gran sentido de divinidad que poseían los sacrificios.
Las personas que iban a ser sacrificadas debían pasar por una preparación especial además de poseer ciertos requisitos que las hacían especial para cumplir esta labor.
Tenemos también que creían (aunque en la actualidad también se cree) que la muerte es el paso a la inmortalidad, se pensaba también en una posible resurrección lo que hacia que el lecho del muerto se construyera de una forma tan especial que al resucitar este tuviera las condiciones especiales para vivir. Es de estos antecedentes nacen las concepciones contemporáneas acerca de una vida pura y gloriosa en un paraíso con una vida mejor y lejos de los problemas.
La teoría de la muerte puede ser cierta o no, pero tener luego una eterna vida es algo que deja aun a muchos en discusiones teológicas y científicas.

Cambios en la Ortografía

"Escribir sin faltas de ortografía es siempre señal de pulcritud mental. La escritura correcta supone prestigio social y un buen aval para encontrar un trabajo digno", afirma Gómez Torrego al principio de la Ortografía, en la que se dedica especial atención a la de las palabras.Gómez Torrego recuerda que las Academias han ido ampliando en los últimos años la lista de voces compuestas que, preferentemente, deben escribirse en una sola palabra, aunque también admitan que se haga en dos.Términoscomo "arcoíris", "bocabajo", "bocarriba", "claroscuro", "contrarreloj", "infraganti", "guardiacivil", "machamartillo", "matacaballo", "puercoespín" o "tiquismiquis" son algunos de los compuestos que recomiendan escribir en una sola palabra.Los acentos suscitan con frecuencia dudas, el adverbio "solo" ya no se acentúa, salvo cuando se produzcan ambigüedades: "Pedro resolvió solo (sin ayuda de nadie) un problema" o "Pedro resolvió sólo (solamente) un problema".Los pronombres demostrativos tampoco llevan tilde, aunque es obligatoria si hay ambigüedad.Palabras como "guión", "truhán", "Sión" y "Ruán" se pueden escribir también sin acento, dependiendo de si el hablante las pronuncia o no con hiato, lo mismo que sucede con "afrodisíaco", "amoníaco", "elegíaco", "cardíaco", "maníaco" o "Zodíaco", que podrían ir sin tilde.Los verbos acabados en "-cuar" deben llevar acento en formas como "adecúa", "licúa" o "evacúa", aunque las Academias también las admiten sin tilde, y hay palabras como "chiíta" y "chiísmo" que en el diccionario de 1992 aparecían con tilde y en la edición de 2001 figuran sin ella. "Deben ir sin acento", insistió Gómez Torrego.En presencia de la directora de Espasa, Ana Rosa Semprún, y de la editora de la Ortografía, Alegría Gallardo, Gómez Torrego dijo que la ortografía peculiar que se utiliza en los mensajes "sms" está influyendo "negativamente" en la forma de escribir de los jóvenes, que, por lo general, "no tienen interiorizada la ortografía ni la sintaxis" y pueden trasladar esa "jerga" a los textos formales.Es incorrecto escribir "líbido" para referirse a la "libido" o deseo sexual, un sustantivo que, como recordó hoy el autor, no conviene confundir con el adjetivo "lívido".

viernes, 19 de junio de 2009

Ideas Principales

1.- Desde el punto de vista de la lingüística es un mito que la única variedad correcta sea la estandar, ya que todas las variedades del castellano tanto la estandar como las otras se caracteriza por tener diferentes rasgos lingüísticos; pero ninguno de ellos puede ser superior o inferior, ni constituye errores.
2.-El castellano en el Perú sin duda tiene diferentes variedades lingüísticas por las inmigraciones de las diferentes regiones del país; variedades que constituyen un cambio constante.
3.-Las variedas linguísticas en nuestro país se diferencian por rasgos como el vocabulario (las cosas tienen un signicante diferente en distintas áreas geográficas) , pronunciación (diferencia de sonidos y entonación) y gramática (en la forma como ordenamos nuestras palabras al hablar y la forma particular de algunos elementos gramaticales).
4.-La lengua no es estática, sufre cambios constantes.
5.-En el Perú existen muchas varuedades del lenguaje como: variedades geográficas, variedades sociales, variedades adquisicionales.
6.-El castellano Andino comenzó siendo una variedad exclusiva de los bilingües de la parte andina de nuestro país la cual se fue formando de generación en generación.

martes, 12 de mayo de 2009

Historia del idioma español.




Los primeros habitantes de lo que hoy es España se establecieron cerca de las montañas que la separan de Francia. Estos grupos hablaban una lengua que sobrevive en el idioma vasco. Los iberos se establecieron en la costa de Levante. Los fenicios fundaron la hoy ciudad de Cádiz y Málaga hacia el año 1110 A.C. Los griegos se establecieron en la región de Levante y fundaron la hoy Alicante y Ampurias.
Los celtas, procedentes del sur de Alemania, invadieron todo este territorio en el siglo VII A.C. estableciéndose en Galicia, y en la región llamada Sierra Morena. Más tarde se mezclaron con los iberos en Aragón y formaron una región llamada Celtiberia.
Antes de la llegada de los romanos, hacia 206 A.C., no existía una unidad lingüística; los grupos colonizadores conservaron y extendieron sus propias lenguas. Con la llegada de los romanos, las costumbres de estos pueblos cambiaron por completo y la lengua romana, el latín, se impuso en todo el imperio.
El latín vulgar era hablado por el pueblo de Roma (en contraposición al culto) y se impuso en todas las colonias pero con diversos matices de expresión. Ese latín se convirtió poco a poco en las lenguas romances: español, francés, italiano, provenzal, catalán, gallego-portugués, retorrománico, rumano y sardo. El latín pertenece a las lenguas itálicas y éstas al indoeuropeo (irlandés, galés, escocés, alemán, inglés, holandés, ruso, polaco, checo, búlgaro y serbocroata).
Durante los siglos XIV y XV el dialecto castellano se consolidó mucho más rápido que otros dialectos hablados en España y posteriormente, con la aparición de los textos de gramática, de ortografía y con la fundación de la Real Academia de la lengua quedó totalmente establecido como la lengua oficial.
El aymará, el guaraní, el mapuche, el náhuatl, el taíno, el maya y el quechua, entre otras muchas eran las lenguas habladas por las diferentes tribus que habitaban América. El español llegó a América a través de los sucesivos viajes de Colón y permitió la comunicación gracias a los intérpretes en un principio, y posteriormente al mestizaje y a la Iglesia católica con su afán evangelizador.
A raíz de los viajes de colonizadores, principalmente andaluces, que pasaban primero por las canarias y la variedad de lenguas existentes en nuestro territorio el español americano tiene las características fónicas que hacen de él, un español distinto al hablado en España.
El español, término reciente, también es llamado castellano porque se hablaba en la tierra de castillos, Castilla, en el medioevo. La Real Academia Española decidió llamar a nuestro idioma lengua española, que por número de hablantes ocupa el tercer lugar entre las lenguas del mundo con 400 millones de hablantes nativos.